viernes, 31 de diciembre de 2010

APALANCAMIENTO 2011 - 2015

Supongamos que se le pincha la rueda de su auto y necesita mantenerlo levantado para poder cambiar la misma por la de auxilio. Seguramente usted cuente con una herramienta típica que hace que el auto se mantenga levantado utilizando solamente un poco de su fuerza para girar una manivela. Si analizamos el levantar un auto con nuestras manos es imposible, pero este pequeño dispositivo hace el trabajo por nosotros.

Este concepto se puede conocer como apalancamiento o en otras palabras hacer palanca
He aquí varias ideas de apalancamiento y un poco más de información sobre el tema.
La idea de hacer palanca en varias situaciones de nuestra vida se traduce simplemente a la idea de que podemos utilizar este concepto a nivel financiero o para obtener ganancias justamente.

Muchos vehículos de inversión conocidos poseen sus formas de apalancamiento, ya sean bienes raíces, acciones, proyectos, etc, etc, etc. El tema esa saber y tener a mano siempre este “dispositivo de apalancamiento”.

No puedo citar en sí vehículo por vehículo con sus posibles formas de apalancamiento ya que justamente todo depende de la situación, el vehículo, el contexto, las personas y unas cuantas cosas más pero sí puedo mencionar cómo encontrarlo o utilizarlo muy por arriba.
En primer lugar es importante saber que un vehículo de inversión puede tener apalancamiento pero esto no se reduce simplemente a ganar mucho dinero. Muchas veces el apalancamiento es para disminuir nuestros esfuerzos, o sea poco trabajo y mismo o mejor resultado. (Levantar el auto a mano o apalancarlo). Así que este trabajo queda en usted, ya que justamente el apalancamiento ayuda a muchas personas e incluso es lo que muchas veces hace de una inversión, una muy buena inversión.

Voy a explicar un concepto de apalancamiento que utilicé hace un tiempo y es usado muchas veces por diferentes empresas. Para esto recurriré a la siguiente frase:

“Prefiero utilizar el 1% del esfuerzo de 100 personas que el 100% de mi propio esfuerzo”

Con esta idea caemos en todos aquellos negocios que poseen el esfuerzo de otras personas para generar resultados, tenemos vendedores por comisiones, empresas de marketing relacional, sistema de afiliados, etc, etc, etc.

Para que vea el efecto que tiene esto voy a suponer un ejemplo:
Yo tengo un bar nocturno muy nuevo y uno de mis clientes le comenta a su mejor amigo sobre mi bar. Este amigo viene a mi bar, queda encantado y mediante una encuesta le preguntamos cómo conoció nuestro bar. Este señor nos comenta que “mi cliente” se lo recomendó. Automáticamente escribo una carta agradeciendo a mi cliente y regalándole un $50 de descuento en su próxima visita al bar a modo de agradecimiento e incluso cada vez que venga su amigo.
Mi cliente obtiene el descuento y fascinado comienza a recomendar mi bar a muchas personas, incluso su amigo lo hace… qué pasó? Mi bar descubrió el poder del apalancamiento, descubrió que la publicidad en boca a boca nos genera más clientes que invirtiendo en otras formas de publicidad.
A todo esto “mis clientes” ya no obtienen descuentos en comida, obtienen un cheque debido a que han creado una gran red, entonces mi bar a modo de agradecimiento les da comisiones por cada visita que ellos recomendaron. Y esto no termina aquí, mis clientes tienen ahora un ingreso pasivo, ya que cada vez que un referido de ellos venga a mi bar, obtendrán su beneficio.

Aquí tiene un ejemplo de lo que muchas empresas o negocios utilizan, el apalancamiento de otras personas. Obviamente hay negocios buenos y malos que utilizan este sistema, pero eso no importa, lo que importa es que por muy pocos esfuerzos generan importantes resultados.

Así que con este breve ejemplo usted tiene una idea de cómo puede apalancarse con la ayuda de otras personas.

Rich Dad

Un Feliz Año 2011 - SALUD, EXITO Y PAZ INTERIOR!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario