EL NUEVO AÑO
Independientemente de las varias formas convencionales de llevar la cuenta del tiempo, se mueven elípticamente los astros con exactitud matemática: la tierra como parte del sistema solar y éste a su vez como parte de un sistema estelar mayor inserto en el universo existente. La duración del día que es el tiempo de una rotación completa de la tierra sobre su eje, es de 24 horas -podrían ser 2,o 60, o 100 las horas o las divisiones que hubiésemos convenido para el mismo inmutable período de tiempo y la duración del año de 365.25 días es el tiempo de una órbita de la Tierra "alrededor" del Sol.
Pues bien, independientemente de que el año que se inicia sea el 2011 para nosotros, el 1385 para los musulmanes, el 5768 para los hebreos o el 5119 del calendario maya, se inicia el primero de enero por obra y gracia del senado del imperio romano, que un buen día decidió romper la tradición que celebraba el nacimiento de un nuevo año en el solsticio de la primavera, el 21 de Marzo, o inicio natural del ciclo de cuatro estaciones. Y la cuenta de los años de la era cristiana proviene de que el Papa de Roma decidió poner fecha al nacimiento de Jesús, quizá el más grande Maestro en Sabiduría y Amor, aunque nadie, parece, sabe a ciencia cierta cuando nació. Sin embargo, sí es éste el mejor tiempo para que nazca el Niño Dios en cada uno de nosotros. Ése es el verdadero sentido de la Navidad. Reflexionemos un poco, pues, en cada uno de los aspectos implícitos en la navidad:
LA NAVIDAD (El Renacimiento)
Qué hermoso y sin igual momento para que cada persona se detenga un momento, y reflexione acerca de la forma como ha estado aprovechando su vida para el desarrollo de sus únicos propósitos fundamentales y que todos compartimos: Aprender a ser feliz por sí misma, no como euforia sino como cero sufrimiento; Aprender a tener paz interior que no perturba nada externo, y lo más importante: Aprender a amar expresado como comprensión de los procesos evolutivos necesarios, tanto de los propios como los de los demás, que se expresa como disposición a servir incondicionalmente, con alegría y entusiasmo.
Cuando alguien está en la búsqueda sincera y decidida de reorientar su existencia para encontrar un mayor desarrollo espiritual y, a través de él, un mayor nivel de satisfacción personal en todas las áreas de su vida, tiene la oportunidad, se hace correspondiente, con la obtención de información para apoyar este propósito, directamente de los Maestros Guías de la Evolución Humana. Esa información está disponible precisamente en esta época de Renacimiento y no solamente como información general para la humanidad, sino también específica y sumamente valiosa para que cada quien pueda aprovechar de la mejor manera, esta época de renovación, de siembra para la prosperidad. Jesús dijo: "Buscad el Reino de Dios en vuestro interior. Todo lo demás se os dará por añadidura". Ésta es la mejor época para dejar de correr tras las añadiduras...
La temporada navideña se inicia el 7 de diciembre, día de la INMACULADA, sinónimo de virgen pero aún más, de PURA. Y está muy bien que sea el día de las velitas en nuestro medio por el significado de purificación en el fuego (luz), para apartar las tinieblas (ignorancia) y limpiar la mente que será el pesebre donde nazca el Niño Dios. María, madre de Jesús, fue y seguirá siendo símbolo de pureza de pensamiento y de corazón, que las tenía de sobra.
PESEBRE es el lugar donde comen y DUERMEN las bestias: las limitaciones de la mente, del ego. El alimento de las bestias es el pienso (¡sí, "pienso": la mente!) que es, pues, PURA PAJA. El burro es la mente indómita, la terquedad. La vaca o el buey simbolizan la PACIENCIA que hay que tenerle al burro. El pesebre es entonces la PERSONALIDAD. La entrada de Jesús a Jerusalén, montado sobre un burro que pidió sin amansar pero montó triunfante, significa el dominio sobre la mente, después de 40 días de ayuno en el desierto: 40 días de pensamientos puros limpian la mente. No se trata de días sin comer, sino de ver qué comemos; qué pensamos. Es una promesa sagrada: 40 días de ayuno de los pensamientos simbolizados en la expulsión de aquellos que son mercaderes y ladrones de nuestra energía. ¡Hay que sacarlos, sin contemplaciones, de nuestro templo mental.
NOVENA: (Diciembre 16 al 24) significa la preparación del pesebre (mente) llenándola de Inocencia, Amor Activo, Humildad, Verdad, Armonía, Disposición al Servicio, Seguridad en la fe y Alegría Interna. Los villancicos, al menos la mayoría, tienen un profundo sentido de Amor: "Ven a nuestras almas, Ven... no tardes tanto".
Gerardo Schmedling Torres
No hay comentarios:
Publicar un comentario